top of page

Retos y oportunidades del liderazgo en 2018


© Forbes México

La era digital en la que estamos inmersos implica un nuevo entendimiento de la gestión para los emprendedores y altos mandos de las empresas. ¿Tú estás preparado?


La teoría de los ciclos de Nikolai Kondratieff sostiene que la economía global se desarrolla a través de períodos de unos cuarenta a sesenta años de duración (con fases de crecimiento, estabilidad, depresión y recesión), marcados por las grandes innovaciones tecnológicas. Según esta teoría, actualmente estaríamos en la fase llamada de ‘invierno’ –la última del ciclo–, que empezó en los años 2000 y que justo acaba de entrar en su recta final. Este ‘invierno’ llegaría a su fin en los próximos cuatro o cinco años. Entonces, los nacidos antes de 1990 se sentirán con ambos pies en un mundo nuevo.


Se trata de un tsunami que transforma de arriba abajo la sociedad en la que vivimos. Es un cambio duro, pero también positivo, porque limpia todo lo que no funciona o que simplemente se ha vuelto ineficiente.


La llegada del ‘mundo VUCA’ (volátil, incierto, complejo y ambiguo) conlleva la obsolescencia de los modelos tradicionales de negocio y de liderazgo y, asimismo, hace que sea más difícil lograr una ventaja competitiva sostenible en el tiempo. En el nuevo mundo, deberemos reinventar el emprendimiento y los modelos de gestión de personas. Será necesario revisar profundamente la forma en que se toman las decisiones, cómo se ejerce el control, de qué manera se definen los objetivos, o cómo se motiva a las personas, se selecciona la información y se promueve el aprendizaje y el crecimiento.


Lee el articulo completo en Forbes México aquí.

#Emprendedores #Digitalizacion #Gestion #CapitalHumano

bottom of page